Creo que después del reto con el Kanji, el segundo
reto más grande para los nuevos estudiantes de japonés es aprender katakana. ¿En que
me baso para afirmar esto? pues sencillo, en mi propia experiencia y de observar
a otros estudiantes de japonés.
 |
Imagen de Rakuten |
Muchos hemos pensado lo mismo: “Para
comenzar, el hiragana es suficiente”, “El katakana casi no se usa, me voy a
tomar mi tiempo en aprenderlo”, “Para estudiar la gramática no necesito katakana”
y un montón de excusas mas que nosotros mismos nos damos.
Pero verán que estas excusas no son ciertas,
el katakana se usa más de lo que uno cree en el japonés diario, especialmente
nosotros que somos estudiantes de países extranjeros. Todas las palabras que no
son meramente japonesas se escriben con katakana, hablamos de nuestros nombres,
ciudades y países.
Hagamos una analogía con nuestro alfabeto… cuando aprendemos
a leer y a escribir, aprendemos tanto las letras en minúscula como en mayúscula,
y sabemos que tanto a, e, i, o, u como A, E, I, O, U son lo mismo. Por lo tanto,
el katakana es fácil あ, い, う, え, お y ア, イ, ウ, エ, オson lo mismo. (^_^ )